martes, 21 de junio de 2016

¿De donde nace el arte urbano?

Se considera que el arte urbano dio sus primeros pasos como tal en el París de la segunda mitad de la década de los sesenta, cuando comenzaron a verse en los muros de la Ciudad de la Luz inscripciones con mensajes políticos realizadas con plantillas (stencil); pero hubo que esperar a mediados de los noventa para que comenzará a estudiarse el fenómeno del arte urbano de forma global, percibiendo las manifestaciones de este tipo surgidas en diversas ciudades del mundo como parte de un mismo fenómeno. Tuvo mucho que ver en ello el norteamericano Shephard Fairey y su campaña Obey. Su mensaje original era casi inexistente y no parecía haber en ella más propósito que el de llamar la atención sobre su autor, pero ha sido parafraseada y homenajeada en muchos ocasiones por su valor pionero entre los artífices de la cultura urbana.
En realidad un cierto grado de narcisismo tiene mucho que ver con los primeros pasos del arte urbano. Por aquellos años, en 1960, Cornbread, de Filadelfia, junto con su compañero “Kool Earl” ayudaron a popularizar el graffiti en Norteamérica mientras buscaban fama. Cornbread comenzó a grafitear, para llamar la atención de la chica que le gustaba, con unas firmas (tags). Pronto esta actividad se convertiría en su profesión a tiempo completo, tanto que llegó a ser recogida por la prensa negra, creándose una retroalimentación entre ambos: cada cierto tiempo, los periodistas sugerían algún proyecto que Cornbread ponía en marcha, como cuando estampó su firma en el avión en el que los Jackson Five aterrizaron en Philadelphia. Tiempo más tarde, esa subcultura urbana se reprodujo en Nueva York en estrecha relación con la música hip-hop.



lunes, 20 de junio de 2016

¿Qué es el Arte Urbano?

El término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión inglés street art, describe todo el arte expresado en la calle, normalmente de manera ilegal. El arte urbano engloba tanto al grafiti como a otras formas diversas de expresión artística en la calle. Las ciudades que son puntos clave del arte callejero son Londres, Barcelona, Berlín, São Paulo y Toronto, entre otras. 

Desde mediados del los años 90 el término street art o, de forma más específica, Post-Graffiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, posters, pegatinas, murales....), que se alejan del famoso grafiti. 





domingo, 19 de junio de 2016

¿Cómo dibujar mandalas?

Al crear tu propio mandala, debes pensar en él como un eco de tu alma. Dibujar y colorear un mandala puede ser una experiencia personal muy enriquecedora en la que se mira dentro de uno mismo para encontrar las formas, colores y patrones para representar cualquier cosa, desde tu actual estado de ánimo hasta tu más profundo deseo, deseado para ti mismo, para un ser querido, o para la humanidad.
Se puede diseñar un mandala para simbolizar un estado de ánimo que te gustaría alcanzar. Los mandalas son una gran herramienta para la meditación y el aumento de la auto-conciencia. Diferentes culturas alrededor del mundo usan mandalas en sus prácticas espirituales.
La mejor de diseñar tu propio mandala es que tienes la libertad de elegir las formas y los colores que deseas expresar de tu yo interior o de tu visión de la realidad. Tu mandala es tuyo, y tienes la libertad de usar tu creatividad  para crear un mandala dibujando lo que hay de único en ti.
Una vez que sepas los pasos básicos de cómo se dibuja un mandala, puedes intentar  diseños y colores nuevos cada vez que dibujas un mandala nuevo.






sábado, 18 de junio de 2016

¿Qué son mandalas?

Los mándalas (o mandalas) son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo. Mándala es un término de origen sánscrito.
Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del universo y soporte de concentración) es representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los iantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mándala.
Por otra parte, otras culturas poseen configuraciones mandálicas o mandaloides, frecuentemente con intención espiritual: la mandorla (almendra) del arte cristiano medieval, ciertos laberintos en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de vitral en las mismas iglesias, las chacanas del mundo andino, los diagramas de los pueblos indios, etcétera.
Es muy probable que esta universalidad de las figuras mandálicas se deba al hecho de que las formas concéntricas sugieren una idea de perfección (de equidistancia con respecto a un centro) y de que el perímetro del círculo evoque el eterno retorno de los ciclos de la naturaleza (tal como en la tradición helenística lo proponía, por ejemplo, el uróboros).
A su vez, en los rituales mágicos es frecuente la separación de un espacio sacro respecto de uno profano; para esto, en la tradición del ocultismo occidental, se ha recurrido y recurre a los círculos mágicos; el espacio sacro —o al menos el del ritual— es el inscripto en tales círculos que, de este modo, cumplen funciones análogas a los mándalas orientales.





viernes, 17 de junio de 2016

¿De donde nacen las Mandalas? y ¿Que significan?

La palabra mándala viene de la India y proviene del sánscrito, y significa “Círculo Sagrado”. Es un símbolo de sanación, totalidad, unión, integración, el Absoluto.
Psicológicamente, los mandalas representan la totalidad de nuestro ser. Dado que reflejan la psique humana, cada persona responde a ellos instintivamente, más allá de su edad, género, raza, cultura, etc.
En la cultura egipcia, los mandalas eran utilizados debido a la fuerza que estos transmitían, llenando de energía el lugar y como instrumento de meditación profunda. También se usaban dentro de las casas para atraer la energía o transmutar la negativa en positiva, así como para crear armonía y balance en la casa.
Formas y su significado:
Círculo: lejanía pero también seguridad, lo absoluto y el verdadero “yo”.
Cuadrado: equilibrio y estabilidad.
Triángulo: relacionado con el agua, la transformación y vitalidad.
Cruz: símbolo de decisiones y se relaciona con los puntos cardinales.Espiral: energías curativas
Corazón: la unión, el amor, la felicidad.
La estrella: relacionada con la libertad y espiritualidad.
Pentágono: representa los símbolos de la tierra, agua y fuego, así como la forma del cuerpo humano.
Hexágono: equilibrio y unión de los contrarios.
Mariposa: relacionada con la transformación, muerte y la auto renovación del alma.
Laberinto: confusión, autorreflexión y la búsqueda del centro de uno mismo.
Significado de los colores:  
Negro: relacionado con la tristeza, la muerte, lo profundo, la ignorancia y el misterio.
Blanco: purificación, iluminación. Es el color de la perfección. De la nada o el todo por hacer.
Verde: relacionado con la naturaleza, esperanza, crecimiento, felicidad y libertad.
Azul: paz, alegría, serenidad y satisfacción.
Gris: calma, espera, neutralidad, sabiduría y renovación.
Rojo: energía pura vital, pasión y sensualidad.
Naranja: energía, dinamismo, ternura, valor y ambición.
Amarillo: simpatía, color del sol y la luz.
Rosado: altruismo, dulzura, paciencia.
Morado: contemplación, amor al prójimo. Idealismo y sabiduría.
Violeta: transformación, magia, espiritualidad e inspiración.
Plateado: capacidades psíquicas, emociones fluctuantes.
Dorado: sabiduría y lucidez.


jueves, 16 de junio de 2016

BIENVENIDOS

¿DE QUE SE TRATA?
Este blog, trata sobre el arte abstracto, por ejemplo dibujos en las calles, mandalas, creadas por artistas, poco conocidos y hasta desconocidos,en los cuales se expresan sentimientos e ideas poco entendibles para ciertas personas.







https://www.youtube.com/watch?v=3dJnNE4f3Ko